De China a Australia en 6 meses, de Ecuador a Bolivia en 3, Corea, Japón, USA... Somos aventureros, nos encanta viajar y nos encanta hacerlo ¡en familia!. Con mochila, sin rutas, comiendo de todo y a la aventura. Somos una familia divertida y diferente. Dimos la Vuelta al Mundo en el 2001 cuando sólo éramos 2, ahora que somos 4 seguimos viajando y enseñando a nuestros hijos que viajar es la mejor escuela. Así nace FAMILY RUN, una webserie y blog de viajes x el mundo ¡en familia! Puedes ver nuestros videos en Youtube o la serie de TV: www.rtve.es/familiamochila
Mostrando entradas con la etiqueta valle del colca perú. Mostrar todas las entradas
Viajar a PERU - VALLE DEL COLCA (Cruz Condor, Lari, Yanque) - VIAJAR CON NIÑOS
Family Run - La Ruta del Cóndor - Valle del Colca - Perú
Nos levantamos muy muy pronto (6:30 mañana) para disfrutar de uno
de los espectáculos más mágicos del Colca. El vuelo de los cóndores en un
Mirador llamado la Cruz del Cóndor. Cuando amanece las corrientes térmicas
ascienden y los cóndores aprovechan para alzar su vuelo. Son aves muy pesadas.
Las vemos ascendiendo en círculos, pasando muy cerca, por encima de nuestras
cabezas, hasta que llegan a las alturas y emprenden vuelo fuera del cañón.
Antes, cuando moría una vaca o un burro se echaba a los cóndores. Ahora el
burro se vende, es el famoso “pavipollo”, que no es pavo ni pollo sino ¡carne
de burro!. Aprendemos que los cóndores emplean varias horas en devorar una vaca
muerta (son carroñeros) empiezan por las partes más blandas: ojos, lengua,
vísceras y ano.
Visitamos también Lari (400 habitantes) donde se encuentra una
famosa iglesia de 1876, a la que llaman “la catedral del Colca”. Caminamos por
el tejado de la iglesia y nos asomamos desde lo alto de la cúpula central, del
coro, antes no había barandilla ¡está altísima! En esta iglesia sólo había 2
bancos para la gente mayor, el resto de fieles se sentaban a escuchar misa
sobre alfombras de alpaca. Vemos la “piedra del susto”, si la tocas y haces la
señal de la cruz ya nunca tendrás miedo por las noches. Hace 20 años hubo un
incendio, provocado por las velas, y se quemó parte del altar mayor. También la
iglesia ha sufrido robos, se llevaron un niño Jesús de plata. Hubo un terremoto
y la campana de la iglesia cayó y se rajó. Nos cuentan que está hecha de plata,
bronce, oro y ¡sangre humana! (se mezcla siempre la creencia indígena con la
cristiana). Nos cuentan que posiblemente la sangre se derramó allí para aplacar
a los dioses x todas las muertes que hubo en la construcción de esta iglesia. A
modo de ofrenda.
Cerca de Lari están las lagunas de Colores. Cuando sopla el viento
se ven muchos colores en su superficie debido al fitoplacton que habita en
ellas. Una tiene forma del mapa de Perú. Cuando llegamos allí no hay viento,
así que no vemos nada extraordinario.
Nos vamos dirección Yanque, pero primero hacemos una parada para ver
los baños de Chacapi. Hay varias pozas hechas con piedras, al borde del río, con diferentes temperaturas. El lugar es precioso y el agua cristalina.
Family Run - La Ruta del Cóndor - Valle del Colca - Perú
Llegamos a Yanque. Divisamos a
lo lejos el volcán Salcantay, activo desde hace un año. Visitamos la iglesia
del pueblo y nos vamos a nuestro alojamiento (tb contratado por Internet) que
se llama Casa Bella Flor, en Yanque. Acierto total, es un Homestay bonito, un
negocio familiar que arrancó Natalio con su mujer hace 10 años.
Dejamos las mochilas en el Homestay y nos dirigimos a Ichupampa,
en el camino son numerosos las paradas debido a las obras de ampliación de la
carretera. Estamos fuera del circuito turístico. La red de transporte público
en esta zona es muy pobre así que durante los dos días de ruta transportamos a
mucha gente local que quiere ir de una población a otra. Aprovechamos para
conversar con ellos y conocer más a fondo sus oficios y costumbres. En la
carretera que va de Chivay a Callalli recogemos a Wenceslao, ganadero de llamas
y ovejas. En Callalli (2000 hab) hacemos parada en un parque infantil para que
los niños tengan un rato de esparcimiento. Vemos la formación natural que
llaman el castillo de Callalli. En la plaza del pueblo asistimos al reparto de
ayuda estatal en forma de chompas (abrigos) y mantas para mayores de 65 años,
1/3 de la población del pueblo supera esta edad. Transportamos luego a un grupo
de mujeres que se dirigen a Chivay para vender sus artesanías.
Family Run - La Ruta del Cóndor - Valle del Colca - Perú
Por la noche, unos niños del pueblo y un sobrino de la familia
vienen a bailar para nosotros ataviados con los trajes folkloricos. Con las
propinas que sacan se quieren pagar el viaje de estudios. El dueño, Natalio,
trabaja como guía, es un hombre encantador. Cenamos allí sopa de Quinua. Cada
vez son más frecuentes en todo el Valle Sagrado los campos de Quinua, (el “Oro
de los Incas” o la “super-semilla del futuro”). La Quinua está siendo
investigada por sus propiedades curativas contra la diabetes, la migraña y
enfermedades cardiacas. Es rica en antioxidantes, proteínas , calcio , fibra y
riboflavina. Estamos tan a gusto con esta familia, que decidimos extender
nuestra estancia un día más de lo previsto. Natalio se ofrece a guiarnos al día
siguiente hasta el geisser, que no conseguimos encontrar el día de la llegada,
y a llevarnos también a visitar una pequeña mina con pequeñas vetas de oro y dar
una vuelta por una finca que ha comprado recientemente, donde planea abrir unos
baños termales (no nos cobra nada). Su mujer tiene trajes típicos de cuando sus hijas eran pequeñas y le hace ilusión vestir a Candela. La niña encantada.
info@casabellaflor.com
info@casabellaflor.com
Family Run - La Ruta del Cóndor - Valle del Colca - Perú
Ultima noche en el Valle del Colca, al día siguiente pondremos rumbo a Arequipa para partir esa misma noche, en bus, hacia el sur,
hacia la frontera con Bolivia. Nos vamos a Puno a orillas del lago Titicaca.
MIRA EL VIDEO de nuestro paso por el Valle del Colca, Perú -->
Si estás pensando en unas vacaciones en familia en Perú, te gustaría hacer la excursión del Valle del Colca y quieres lanzarnos alguna pregunta puedes contactar con nosotros a través de las redes sociales o dejando un comentario en este post :)
A todos aquellos que queráis recomendar algún campamento o compartir vuestra experiencias/dudas os animamos a hacerlo en los comentarios. Si os gusta la aventura y queréis descubrir otra forma de Viajar en Familia, os invitamos a ver nuestros videos de viajes, disponibles en Youtube: Canal Makuteros, donde podréis disfrutar de la primera Temporada que nos llevó desde China hasta Australia. La segunda ruta, por Sudamérica, y la tercera recorriendo China, Corea y Japón, podéis disfrutarla en el site de RTVE: www.rtve.es/familiamochila
Os animamos a seguirnos en las redes sociales:
Viajar a PERU - VALLE DEL COLCA (Maca, Cabanaconde) - VIAJAR CON NIÑOS
Alquilamos en Arequipa un pick up 4X4 para recorrer el famoso Valle del Colca
por nuestra cuenta. Nos cuesta 55 euros/día más gasolina, el camino en el Colca no es siempre de asfalto, así que es mejor alquilar algo que te permita moverte con libertad circulando por carreteras de "ripio" que es como llaman ellos a los caminos de piedras. Tomar un tour sale más barato, pero no somos amigos de los
tours enlatados y nos apetece pasar unos días recorriendo esta zona a nuestro
ritmo, sin horarios ni paquetes establecidos. Recorremos los pueblos del Colca
por un lado y otro del cañón, el segundo más profundo del mundo. Es una zona de afloramiento volcánico con aguas
termales y paisaje de montaña. En el Valle del Colca se asentó la cultura de los
Collaguas, hablaban Aymara. Deformaban sus cabezas, en forma de pepino
(volcán), presionándolas con tabillas colocadas a ambos lados.
Makuteros Family Run - Valle del Colca - Perú
Nos separan 165 km de carretera desde Arequipa hasta el primer pueblo que hay en la entrada al cañón, Lari. De camino vemos rebaños de vicuñas y pequeñas
construcciones de piedras llamadas apachetas (montañitas de piedras una encima
de otra). Son árboles de deseos. Seguimos ruta, a los niños les duele un poco
la cabeza, estamos a más de 4000 metros de altura. Antes de llegar a Lari, el primer pueblo del Colca, empezamos a recoger
autoestopistas locales. La red de transporte publico es escasa en el cañón del
Colca así que durante los días que pasamos allí recogemos a decenas de personas
para llevarlos de un sitio a otro.
Hay que pagar una entrada turística para acceder al cañón. Los niños no pagan.
Llegamos al pueblo de Maca famoso por su bonita iglesia colonial de estilo barroco-mestizo. Candela y Mateo se quedan
impresionados con Juan el Bueno, un águila andina que pesa 15 kilos
pesa, tiene 22 años, come 1 kg de carne día
(corazón, pulmones, pollo,...) Su dueño, el sr. Erasmu, la encontró con las
alas heridas cuando sólo era un polluelo y la cuida desde entonces.
Makuteros Family Run - Valle del Colca - Perú
Seguimos
ruta. He leído en Internet que hay una zona de geisers que se puede visitar. Intentamos llegar. Tomamos un desvío de la carretera principal por un camino de tierra. A los 10 kilómetros tenemos que abandonar el pick up y aparcarlo en el camino. Los efectos de riadas pasadas han formado enormes surcos y es imposible proseguir en coche. No hay indicaciones, pero nos cruzamos con un pastor que desde el otro lado del río nos dice que es todo para arriba. Después
de caminar dos horas empieza a hacer frío y nos quedamos poco a poco sin luz, estamos rodeados de vacas y toros, no tenemos comida ni linternas... Decidimos volver sobre nuestros
pasos, hacia el coche y abandonar la idea de ver el géiser por nuestra cuenta.
Dos días después volvimos a esa zona, de la mano de
Natalio el dueño del hotel Casa Bella Flor, que nos hizo de guía y conseguimos
verlo. Estaba bastante escondido, así que encontrarlo sin ayuda habría sido complicado. Esta zona de géisers se conoce popularmente como los “infiernillos”. Natalio Nos cuenta que cuando era pequeño su
abuela le decía que allí iba la gente mala, al infierno en la tierra, y que él
siempre intentaba mirar dentro del agujero a ver si veía a toda esa gente
dentro. De niño tampoco entendía por qué le había tocado nacer tan cerca del
infierno. Natalio es un hombre ameno y con un extenso anecdotario. Mientras
caminamos nos cuenta que cuando era pequeño se contaban muchas historias de
fantasmas, que aparecían por la noche en las casas, cuando sólo se utilizaban
velas. Todos desaparecieron con la llegada de la luz eléctrica. Aprendemos
también el código indígena de los sombreros. Cuando una mujer lleva 2 flores es
soltera, una flor es casada y una flor negra, es viuda. También nos cuenta, en
el camino, que una vez al año sube todo el pueblo hasta el volcán Hualca
Hualca, peregrinando para ofrecer a la Pachamama fetos de vicuña, hojas de coca
y granos de maíz. Hasta los años 40 ¡se sacrificaban niños bebés, hijos de
madres solteras! Todavía hay gente anciana en el lugar que piensa que el volcán
ya no tiene casi nieve para regar los campos, porque se han dejado de hacer
estos sacrificios humanos a la PachaMama.
Makuteros Family Run - Valle del Colca - Perú
Ese primer día, seguimos ruta y llegamos a la población de Cabanaconde, donde
hemos reservado un hotel por Internet. La idea es dormir allí porque está cerca de la zona de la Cruz del Cóndor donde hay que llegar de madrugada para ver el ascenso de los cóndores por el cañón, aprovechando las corrientes del amanecer. Cabanaconde es un pueblo rural bonito y de ambiente tranquilo pero el hotel resulta ser ¡el peor alojamiento en tres meses de
ruta!, ni el inmueble ni la habitación se parece lo más mínimo a que hemos
reservado en la web! Nada más entrar viene un fuerte olor a “M”, la señora se
dirige al baño y tira de la cadena, había un truño ahí. Olía mal, las
habitaciones estaban separadas unas de otras por finos paneles de madera (se
escuchaba todo), polvo, cables sueltos,… ponía que había piscina y cuando pregunto
nos dicen que la piscina y las fotos on line son de otro alojamiento con el que
colaboran y que está, en la parte baja del cañón, ¡a 5 horas de este! (un
timo). Hacemos de tripas corazón, sólo será una noche. Cenamos algo en el
pueblo y nos dormimos (vestidos).
Si estás pensando en unas vacaciones en familia en Perú, te gustaría hacer la excursión del Valle del Colca y quieres lanzarnos alguna pregunta puedes contactar con nosotros a través de las redes sociales o dejando un comentario en este post :)
MIRA EL VIDEO de nuestro paso por el Valle del Colca en Peru -->
A todos aquellos que queráis recomendar algún campamento o compartir vuestra experiencias/dudas os animamos a hacerlo en los comentarios. Si os gusta la aventura y queréis descubrir otra forma de Viajar en Familia, os invitamos a ver nuestros videos de viajes, disponibles en Youtube: Canal Makuteros, donde podréis disfrutar de la primera Temporada que nos llevó desde China hasta Australia. La segunda ruta, por Sudamérica, y la tercera recorriendo China, Corea y Japón, podéis disfrutarla en el site de RTVE: www.rtve.es/familiamochila
Os animamos a seguirnos en las redes sociales:
Os animamos a seguirnos en las redes sociales:




